.
MASAJES
· Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
· Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la práctica de ejercicio gimnasias suaves y/ o baños termales.
· Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta: Educar, y promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el tratamiento perdure.
· Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.
· Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
· Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
· Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-física.
Masaje de Piedras Calientes (Hot Stone):
Terapia de aplicación de piedras basálticas y termoterapia estimulando y desintoxicando por el mejoramiento de la micro circulación sanguínea, al traer oxígeno e incrementar el metabolismo celular reforzando el aumento de la sangre y la linfa en turno eliminando los desperdicios y desechos tóxicos. Para aliviar la relajación y el descanso.

Masaje ejecutivo de Espalda:
Ideal para mejorar las contracturas musculares utilizando aceites para su relajación y mejoría.

Masaje Holístico:
A través del contacto físico se relaja el cuerpo, estimula la circulación y clama la mente; además, potencia la capacidad de relajación emocional, física y psicológica.

Masaje de Cromoterapia y equilibrio de Chacras:
Comprende la terapia mediante el color y tiene como propósito el restablecimiento de su equililbrio-color del organismo, a través del rompimiento de las estructuras celulares o su reblandecimiento logrando la relajación corporal total y equilibrando centros energéticos.

Masaje sueco:
El masaje sueco es un tipo de masaje destinado a eliminar las tensiones y a reafirmar músculos y articulaciones. Su efecto tonificante y relajante favorece la circulación sanguínea y linfática y la eliminación de toxinas y ayuda al cuerpo a reencontrar su equilibrio natural.

Masaje de rehabilitación:
El masaje terapéutico actúa en diferentes niveles : físico, psíquico
Con diferentes técnicas se trabaja sobre la piel. Los músculos son relajados o tonificados. Las articulaciones son lubricadas. También se fomenta el buen funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo.
Esto lleva a un mayor placer físico como emocional.
Incluye:
- movilización muscular
- movimientos osteopáticos
- ejercicios para la correcta rehabilitación postural

Masaje de drenaje linfatico:
El drenaje linfático es un masaje suave que favorece la mejora de la circulación y evita que la linfa se acumule. Esto se debe a que el sistema linfático, sobre el que se basa este tipo de drenaje, actúa como filtro para eliminar cierto tipo de residuos que pueden acabar dañando el organismo. Así, favoreciendo el drenaje de la linfa, ayudaremos a mejorar ciertos problemas como la retención de líquidos o la celulitis enquistada.

Masaje de piernas cansadas:
Las piernas cansadas se producen como consecuencia de una vasodilatación de las paredes venosas pudiendo generar la aparición de varices y/o arañas vasculares. Además suponen un problema de salud al dificultar el correcto retorno de la sangre al corazón.
Debido a una mala circulación sanguínea muchas personas, especialmente las mujeres, sufren de piernas cansadas y padecen dolores, calambres, hinchazón u hormigueo.
Existen ciertos factores que influyen y favorecen esta situación como las altas temperaturas, estar muchas horas de pie o sentado, la falta de ejercicio, el sedentarismo, la obesidad, los cambios de peso, entre otros.

Masaje con palos de bambú:
Gracias a la técnica de presión por rozamiento y deslizamiento, esta terapia favorece el drenaje de líquidos retenidos y la regeneración de los tejidos, por lo que combate la grasa localizada y reafirma la piel. Es decir, elimina toxinas, reactiva los trastornos circulatorios, mejora la circulación sanguínea, combate la celulitis y remodela la silueta, gracias a las diferentes longitudes y diámetros de las cañas de bambú que se adaptan perfectamente a los contornos corporales remodelando la figura.

Masaje craneal:
Consiste en una técnica que se fundamenta en la Osteopatía Craneal; no es intrusiva ni agresiva, por el contrario, muy agradable de recibir. Busca el equilibrio del Sistema Sacro Craneal que va desde la cabeza hasta el hueso sacro, atravesando la columna vertebral.

Masaje relajante:
Elimina el mal de fatiga mental, podrá descansar durante toda la noche y al día suguiente podrá sentir el cambio físico

Masaje anti estres:
el masaje antiestrés es un masaje para descargar la mente y el cuerpo de las tensiones cotidianas, laborales, sociales… el estrés es el causante de esta acumulación de tensión mental que podría desembocar en la fase lesional, (somatizar) es decir en la contractura o dolencias ya asentadas nítidamente en el plano físico que requerirían otro tipo de masaje.

Reflexología podal:
Consiste en la manipulación firme y delicada de ambos pies para estimular sus puntos reflejos con el fin de aliviar la tensión del cuerpo, sosegar el flujo de conciencia, serenar las emociones y reencontrarse a nivel espiritual.

Masaje reductivo con aparatologia cavitacion, vacuum, radiofrecuencia:
El masaje reductivo es un masaje energético con un ritmo rápido, en algunos casos un poco dolorosos y que genera aumento de irrigación sanguínea localizada.
Los masajes de reducción eliminan la acumulación de la grasa localizada y estiliza el contorno de la figura, ayuda a lucir una silueta mas estética, estos se realizan con una velocidad mas rápida y una presión mas fuertes que la forma tradicional.

Envolturas reductivas:
Las envolturas corporales de belleza son un tratamiento de spa popular y pueden tener beneficios tales como la pérdida de peso por acumulación de agua, tonificación corporal, cuidado de la piel y relajación muscular. Una envoltura corporal implica que tu cuerpo está envuelto con algo y los diferentes tipos de envolturas determinan qué material se usará y qué beneficios te esperan.

Envoltura con algas:
En una envoltura con algas, las algas se aplican en todo el cuerpo y por lo general este material se calienta para una penetración y relajación más profundas. Las algas son conocidas por ser ricas en vitaminas y aminoácidos que ayudan a nutrir la piel. Este tipo de envoltura es también desintoxicante, ayudando en la salud de la piel.

Envoltura para la celulitis:
Este tipo de envoltura se utiliza para tratar la piel con hoyuelos causados por la celulitis y se centra en los muslos y las nalgas, donde comunmente se encuentra la celulitis. Esta envoltura trabaja para minimizar la aparición de celulitis mediante el aumento de circulación de la piel y de su desintoxicación.

Envolturas con hierbas:
Las envolturas con hierbas utilizan hierbas adecuadas para los problemas de piel específicos. Este tipo de envoltura corporal tiene un par de opciones de aplicación. En una envoltura a base de hierbas tradicionales, se colocan sobre la piel toallas que se han empapado en agua caliente con hierbas disueltas. Otra opción de aplicación es la envoltura con aceite de aromaterapia. Una envoltura de hierbas o aceite hidrata la piel, elimina las impurezas y tiene un efecto tonificante.

Envoltura con barro:
En una envoltura de barro o arcilla, se aplica lodo en el cuerpo y se retira con toallas calientes después de que haya penetrado en la piel. Este tipo de envoltura corporal ayuda a desintoxicar, aumentar la circulación y nutrir la piel. Como resultado de estas ventajas, la piel queda a menudo más firme después de este tratamiento.

Vapor:
De Los Beneficios de los baños de vapor hay que destacar lo buenos que son para la piel, ya que debido a los efectos del calor, los poros se dilatan limpiándose en profundidad. Esta reacción es muy beneficiosa para mantener una piel perfecta y unos poros libres de impurezas y puntos negros, evitando así que nos parezca el temido acné. Junto a esto lo que nos proporciona es una alta eliminación de toxinas a través de la piel y el sudor que nos hace mantener la piel más limpia y mejor.
Frente a los resultados más externos y quizá los considerados como más estéticos debemos destacar otros internos, y es que los baños de vapor nos ayudan desde dentro. Estos nos aportan tranquilidad y bienestar, ya que logran calmar nuestros nervios. Las vías respiratorias también se ven afectadas por los beneficios de los baños de vapor, y es que nos ayudan a mantenerlas limpias y libres de sustancias que nos hacen generar mucosidad y otro tipo de incomodidades.

Sauna:
Beneficios de la sauna:
Si tienes problemas para dormir te ayudará a combatir el insomnio y el stress. Mejora la función cardiovascular ya que dilata los vasos capilares y obliga al corazón a bombear sangre con más fuerza. (Si tienes afecciones cardiovasculares puedes usar la sauna pero que no rebase los 65 grados).
La sauna te ayuda a combatir la celulitis, michelines y demás zonas con exceso de grasa así como dolencias en los músculos y huesos, también combate el estreñimiento.

